Webinar: ¿Nos permitirán las vacunas recuperar la “normalidad” en los centros de día?

Ayer tuvo lugar el primer webinar de la asociación de centros de día (ACDgal), llevó por titulo:  ¿Nos permitirán las vacunas recuperar la “normalidad” en los centros de día?, un tema de actualidad y con mucho interés para nuestros centros asociados, sus usuarios y sus familias.

Contamos con tres asistentes excepcionales, tanto como para realizar la introducción como para las ponencias. La introducción fue a cargo de D. Antón Acevedo, Director Xeral de Atención Integral Sociosanitaria, en la Consellería de Política Social en la Xunta de Galicia.

Los ponentes que llevaron a cabo la webinar fueron:

Miguel Deza Álvarez, médico especialista en medicina preventiva y salud pública y epidemiología, nos habló entre otras cosas sobre las diferentes vacunas que se están administrando en este momento, el cronómetro que se ha establecido para la vacunación y que los efectos adversos de las vacunas en España son casi inexistentes comparado con el número de vacunas que ya se han administrado, nos dió los siguientes datos:

Vacunas administradas: 14.290.507 dosis

Efectos adversos notificados: 0.12%

Efectos adversos graves: 0.02%

Luis Vázquez Mourín, médico especialista en análisis clínicos y director de laboratorio del hospital Quirón Salud de A Coruña. Luis, nos habló sobre la prevención principal que conlleva el vacunarse ante cualquier pandemia, nos recordó que las vacunas salvan millones de vidas y que desde hace décadas han sido y son fundamentales para proteger a la población de numerosas enfermedades.

En su ponencia también nos cuenta, que se habían podido desarrollar en menor tiempo que otras vacunas (debido a la urgencia de la situación) muchos profesionales del sector se volcaron en su investigación para poder frenar el avance de la pandemia en todo el mundo y nos explicó las fases que se llevaron a cabo hasta poder fabricar la vacuna final del covid-19.

También, nos recordó, que el estar vacunado no quiere decir que la persona vacunada no se pueda contagiar con la enfermedad, sino que sus efectos serán mucho más leves.

Tanto Miguel como Luis, nos comentan que la covid 19 se convertirá en una enfermedad como la gripe con el tiempo. También nos hacen llegar los dos expertos, que no olvidemos que las vacunas son seguras y efectivas, que es normal, tener efectos secundarios al vacunarse como con cualquier otro tipo de vacuna. El organismo necesita dos semanas después de haber recibido la vacuna para generar inmunidad contra el virus que causa el covid 19. Y, sobre todo, la vacuna tiene unos efectos muy importantes en nuestros mayores tanto psicológica, como física, por permitirles reanudar sus actividades normales y por consiguiente permitirles reanudar su vida social.

La conclusión final después de este interesante y ameno webinar, es que se abre un nuevo horizonte de esperanza para el regreso de la tan ansiada normalidad, tras un año tal difícil para todos.

Desde ACDgal, les agradecemos infinitamente su asistencia, además de su charla que nos ha resuelto muchas dudas.